Wednesday, February 21, 2007


Candidatos a memes

Esta es la prometida lista de candidatos a memes. El criterio para escogerlos es :

  • Simpleza o unicidad, es decir, que no sea apenas posible descomponerlo en otros conceptos.
  • Ubicuidad, o sea, que esté lo suficientemente difundido.
  • Importancia. Huir de frases hechas de moda o expresiones tipo «¡¡que pasa neng!!» (aunque también serían memes). Se trata de buscar aquellos conceptos que se observe influyen notoriamente en la convivencia.

En definitiva, estos y todos aquellos que se observe que se utilizan con frecuencia, y que expresan algo que va más allá de su significado puramente semántico (incluso que no tiene nada que ver con este), y así mismo, que producen un efecto sistemático y determinado en la sociedad. Una vez identificados, se podrá discutir sobre su procedencia e intencionalidad.

Se anima a los lectores de la bitácora a que realicen sus aportaciones (que me reservo el derecho de admitir, tras deliberación. Espero que lo entiendan :-)). Y Por favor, no confundir con el Diccionario de la era ZetaPé ni otros similares.


«izquierda» o «derecha»: vocablos usados para identificar a las dos principales ideológías que se suelen disputar los gobiernos de los países democráticos, pero que representan equívocamente el espectro político, dando apariencia de opuestas siendo realmentne asimétricas. El resto de paises se autoclasifica igualmente en alguna de estas dos denominaciones, probablemente para diferenciarse de otros que lo hacen a su vez, en la otra denominación, aunque en el fondo coincidan en muchas de sus formas políticas.

Saturday, August 19, 2006

INDICE
Deprenyl
Procaina (GH3 y KH3)
DHEA
DMAE
Melatonina
Centrofenoxina
Acetil-L-Carnitina
Aminoguanidina
Coenzima Q10
Hydergina
Cisteína y Procisteína
Piracetam
NADH
Vinpocetina
Licopene
Dilantin (Fenitoina) y Fenformina
Vitamina B6 (Piridoxina)
Picamilon
Levodopa (L-Dopa)
Piritinol

Pregnenolona

Testosterona

Estrógeno y Progesterona

Deprenyl arriba Ý
Deprenyl es el nombre químico de la Selegilina hidrocloridrica. Se encuentra disponible en los EE.UU. bajo el nombre de Eldepryl. En ensayos clínicos efectuados con este producto, se ha visto que mejora el estado de pacientes con Enfermedad de Parkinson y Alzheimer. Existen evidencias que indican que este medicamento puede disminuir el envejecimiento. Diversos estudios han demostrado que protege a las neuronas de neurotoxinas, eleva los niveles de enzimas antioxidantes y reduce los niveles de enzimas degradadotas de dopamina –monoamino oxidasa-B. Se ha comprobado también que puede extender el término de vida en animales de laboratorio.
DHEA arriba Ý
DHEA (dehidroepiandrosterona) es una hormona producida por las glándulas adrenales y es el precursor de las hormonas esteroides testosterona y estrógenos. El DHEA disminuye con el avance de la edad tanto en hombres como en mujeres. Existen numerosos estudios que indican que DHEA por vía oral puede mejorar la función neurológica, inmune, desórdenes por estrés y proteger contra algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Estudios clínicos realizados en la universidad de California en San Diego, indican que incrementa la masa y fuerza muscular. El mismo estudio demostró que las personas que recibían este tipo de tratamiento presentaban una sensación física y psíquica de bienestar.
Acetil-L-Carnitina arriba Ý
La Acetil-L-Carnitina (ALC) es un compuesto estimulante similar a un aminoácido. Se ha demostrado que produce una mejoría de las funciones cognitivas en personas mayores sanas y en pacientes con enfermedad de Alzheimer y fortalece al músculo cardíaco. La idea que la ALC puede disminuir el envejecimiento proviene de la evidencia de que la ALC mejora la función mitocondrial en varias maneras. Las mitocondrias son las centrales de energía de las células, donde se produce toda la energía necesaria para mantener los procesos vitales. Se ha especulado que la causa del envejecimiento está determinada por una declinación de la producción de energía por las mitocondrias.
Coenzima Q10 arriba Ý
La Coenzima Q10 (coQ10) es cardioprotectora y estimula la producción de energía. Se ha observado que este compuesto es efectivo para prevenir y tratar algunas formas de enfermedad cardiovascular y cáncer. En un estudio realizado por Bliznakov, el término de vida en animales tratados con inyecciones de coQ10 se incrementó en un 50%. En otro estudio realizado en UCLA Medical Center, se observó un resultado similar utilizando dosis altas de coQ10 por vía oral. En ambos estudios, los ratones que recibían coQ10 se veían especialmente mejor y más saludables en edad avanzada.
Cisteína y Procisteína arriba Ý
La Cisteína es un aminoácido sulfatado no esencial utilizado en la síntesis de proteínas. En un estudio realizado en Rumania se demostró que la cisteína puede extender el término de vida de animales de laboratorio. La procisteína es una modificación de la cisteína que la hace más segura y potente. Ambas, cisteina y procisteina tienen un papel importante en la síntesis de glutation, un potente antioxidante presente en todas las células del organismo, el cual declina en concentración con la edad.
NADH arriba Ý
El NADH es una forma de nicotinamida adenina di-nucleótido, una coenzima que asiste a las enzimas involucradas en la producción de energía dentro de las mitocondrias, fuente de producción de energía de las células. El NADH tiene un rol importante en la generación de ATP (adenosina trifosfato), la forma en el organismo utiliza la energía y ha sido demostrado ser efectivo para el tratamiento del Parkinson y Alzheimer, en estudios realizados en Europa . El NADH es necesario también para la regeneración de glutation luego que ha sido oxidado.
Vitamina B6 (Piridoxina) arriba Ý
En un experimento llevado a cabo por la NASA (Ames Research Center) se comprobó que los animales tratados con esta vitamina prolongaban su vida en un 11%. La Vitamina B6 tiene un importante papel en varios procesos vitales. Es necesaria para el metabolismo de aminoácidos tales como la tiroxina y la fenilalanina y es un cofactor esencial (junto con la vitamina B6 y ácido fólico) en la defensa del organismo contra niveles elevados de homocisteína, los cuales se han relacionado con la arterioesclerosis, enfermedad coronaria y accidentes cerebro-vasculares.
Levodopa (L-Dopa) arriba Ý
En 1977, George Cotzias, reportó un incremento del 50% del promedio de vida en animales alimentados con altas dosis de L-Dopa, el precursor del neurotransmisor dopamina. En otro estudio, se demostró que la incidencia de trastornos de movimiento (Parkinson) entre los animales tratados revertía totalmente con L-Dopa. La L-Dopa se utiliza actualmente para tratar a pacientes con enfermedad de Parkinson, con mejoría marcada durante varios años seguida por una disminución posterior asociada con los efectos adversos. El problema con L-Dopa as como agente anti-envejecimiento es la presencia de efectos adversos tales como arritmias cardíacas, alteraciones de movimiento, trastornos mentales y aumento del riesgo para al menos un tipo de cáncer.
Procaina (GH3 y KH3) arriba Ý
Los dos medicamentos anti-edad más populares en el mundo son el Gerovital-H3 de Rumania (GH3) y el KH3 de Alemania. El ingrediente activo en ambos medicamentos es la procaína, la cual es utilizada en el anestésico dental Novocaina. Los beneficios de la procaína fueron inicialmente estudiados por la médica rumana Ana Aslan, quien declaraba que su fórmula GH3 podía ser utilizada en el tratamiento de virtualmente todos los trastornos del envejecimiento.
Estudios subsiguientes en Europa y los EE.UU. con GH3 y KH3 demostraron que estos medicamentos eran eficaces antidepresivos y que podían ser útiles en el tratamiento de la artritis. Un estudio importante en animales realizado por Aslan demostró que el GH3 era capaz de extender la vida de los ratones de laboratorio en un 20%. Un estudio posterior no pudo demostrar estos hallazgos.
DMAE arriba Ý
En tres experimentos, la droga DMAE, en venta en los EE.UU. y Europa bajo los nombres Deaner y Lucidril extendieron la vida de animales de laboratorio en hasta el 49.5% cuando se les administró la medicación en el agua. El DMAE se ha vuelto popular como suplemento dietario y, en combinación con fitofármaco Gingko como tratamiento para mejorar la memoria o "fármaco inteligente".
Centrofenoxina arriba Ý
La centrofenoxina extiende el tiempo de vida en animales de laboratorio posiblemente a través de su componente activo dimetilaminoetanol (DMAE). Se ha visto también eficaz en el tratamiento de alteraciones neurológicas ocasionadas por el envejecimiento y en la reducción en la acumulación de pigmentos asociada con la edad en neuronas, células musculares y células de la piel. Estudios en humanos han demostrado que la centrofenoxina puede mejorar tanto el aprendizaje como la memoria y por ello es comúnmente utilizada como "droga inteligente".
Aminoguanidina arriba Ý
La glucosidación es el agregado patológico de glucosa a un aminoácido y resulta en la formación de una estructura no funcional en el organismo. Las personas diabéticas sufren una acelerada glucosidación y varias de las enfermedades degenerativas comunes en la diabetes de Tipo I y II se atribuyen a este proceso.
Cuando los organismos envejecen, la glucosidación se torna un factor preponderante en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad. Algunos gerontólogos creen que éste es el mayor evento biológico responsable de las enfermedades degenerativas del sistema arterial, la vista y el cerebro.
El daño oxidativo juega un papel importante el los procesos de glucosidación, los cuales ayudan a explicar porque el suplemento con antioxidantes resulta beneficioso para prevenir las enfermedades asociadas con la diabetes. No obstante se requieren mayores dosis de antioxidantes para bloquear la glucosidación asociada con la edad.
Hydergina arriba Ý
La Hydergina es otro "fármaco inteligente", habiendo sido observado que mejora el aprendizaje y la memoria tanto en jóvenes como en ancianos. En ensayos clínicos, mejoró el suministro de sangre al cerebro, incrementando la cantidad de oxígeno disponible, también previene la formación de radicales libres en el cerebro, incrementa el metabolismo de las neuronas, los niveles de ATP y la utilización de glucosa por el cerebro.
Piracetam arriba Ý
El Piracetam es el más avanzado de los llamados "medicamentos inteligentes" nootropicos. Es un derivado del aminoácido GABA que incrementa la sensibilidad de los receptores involucrados en el aprendizaje y memoria por parte de las neuronas cerebrales. Estudios realizados tanto en animales como en humanos han demostrado que puede mejorar la memoria, incrementar la atención y concentración y mejorar el aprendizaje espacial. Es, probablemente, el más potente de los "medicamentos inteligentes" y se utiliza comúnmente para incrementar la inteligencia, la capacidad para procesar la información y la creatividad. El Piracetam se ha visto que armoniza y sincroniza los hemisferios cerebrales mediante la modulación de la actividad eléctrica dentro del cerebro.
Vinpocetina arriba Ý
La Vinpocetina es otro de la nueva clase de "medicamentos inteligentes", con efectos similares a la Hydergina. Entre los beneficios clínicos observados se encuentran mejorías de mareos, migraña, fallas en la audición y visión, insomnio, inestabilidad de humor, vértigo, irritabilidad y nerviosismo. Mejora la circulación sanguínea en el cerebro y consecuentemente las funciones cognitivas y protege contra los accidentes cerebro-vasculares.
Dilantin (Fenitoina) y Fenformina arriba Ý
En 1980, científicos rusos reportaron que las drogas Dilantin (phenytoin) y Phenformin podían extender el término de vida por un 25% y 23% en animales que desarrollaban enfermedades autoinmunes. Dilantin es un medicamento aprobado por la FDA comúnmente utilizado para normalizar la actividad neuronal en pacientes con epilepsia. Estudios clínicos han demostrado que el Dilantin es útil para tratar una variedad de condiciones que incluyen depresión, dolor de cabeza y trastornos neurológicos. La fenformina es un antidiabético que actúa disminuyendo los niveles de azúcar en pacientes que sufren esta enfermedad, lo cual sugiere que puede tener efectos anti-glucosidación. Ambas drogas tienen serios efectos colaterales, lo cual las hace malas candidatas a ser utilizadas por tiempo prologado.
Picamilon arriba Ý
El más nuevo de los "medicamentos inteligentes" es el compuesto ruso Picamilon, el cual ha mostrado mejores resultados que la Hydergina y Vinpocetina en mejorar el flujo sanguíneo en los vasos cerebrales así como reducir la falta de oxígeno del cerebro (isquemia). En Rusia está en venta como producto farmacéutico, pero en realidad es un compuesto similar a una vitamina y es un análogo de la niacina (N-Nicotinoil) unido a GABA. Esta combinación crea una molécula que penetra la barrera de los vasos sanguíneos cerebrales (barrera hemato encefálica) y aumentando la circulación cerebral y periférica mejora las funciones cognitivas (memoria).
Piritinol arriba Ý
Investigaciones recientes sugieren que el producto europeo Pyritinol puede ser efectivo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Cuando se comparó con Hydergina y placebo, produjo una mejoría continua de las funciones cognitivas más pronunciada que en grupo tratado con Hydergina. El Pyritinol se utiliza en Europa para el tratamiento de una variedad de trastornos neurológicos. La molécula es similar en estructura a la Vitamina B6 (Piridoxina), pero funciona en forma diferente.
Pregnenolona arriba Ý
La Pregnenolona es considerada como la "hormona madre" debido a que es la precursora de una serie de hormonas incluyendo el DHEA, testosterona y estrógenos. Estudios recientes han demostrado que el neuroesteroide Pregnenolona tiene un potente efecto estimulador de la memoria y puede ser administrado para mejorar varios tipos de funciones cognitivas.
Testosterona arriba Ý
El estímulo hormonal para el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres está determinado por la Testosterona, la cual declina con la edad. La Testosterona tiene un papel importante en el mantenimiento de la masa, fuerza muscular y densidad ósea. La hormona puede administrarse en forma de crema, comprimidos orales e inyectable.
Estrógeno y Progesterona arriba Ý
Las hormonas esteroides "femeninas" estrógeno y progesterona tienen un papel importante en mantener la densidad y fuerza ósea, la función sexual, la mental y contrarresta los efectos de la menopausia. Estudios recientes indican que el suplemento de estrógenos puede ser un tratamiento efectivo en la enfermedad de Alzheimer y puede proteger de esta enfermedad y otros trastornos neurológicos. Ambas están disponibles en una variedad de formas naturales o sintéticas, tanto orales como tópicas. Existe un considerable interés en el uso de fitoestrógenos derivados de plantas dado su efecto débil pero seguro y constituyen un posible reemplazo de los estrógenos.

Tuesday, February 14, 2006

Firmas de EEUU y Gran Bretaña compiten por crear la mágica pastilla


Guerra farmacéutica por píldora del orgasmo femenino

Tras las jugosas ganancias reportadas por el Viagra, una gran cantidad de compañías están de cabeza en busca de la fórmula perfecta que dé vida a la primera “píldora del orgasmo” femenino.

La razón es simple. Si muchas más mujeres que hombres padecen de disfunciones sexuales, producir un fármaco capaz de duplicar las ventas de la exitosa pastilla azul masculina parece un objetivo obvio.

Hasta ahora, sin embargo, la industria farmacéutica ha fallado en su fin. En 2004, Pfizer Inc. abandonó un estudio de ocho años con Viagra que involucraba a 3.000 mujeres, admitiendo que su famosa píldora sólo funciona para los varones.

Como bien dijo Beverly Whipple, coautora de El punto G: “Odio decirlo, pero las mujeres son mucho más complejas que los hombres”. Y por eso las fórmulas masculinas no funcionaron en las damas, pues el aumento en el flujo sanguíneo que permite el Viagra –y que a los varones les reporta una erección prolongada- a las mujeres rara vez les provocó placer.

Pese a ello no todo está perdido. Así por lo menos lo cree la industria. Según la prensa británica ya hay unas veinte drogas distintas, diseñadas para estimular a la mujer, que están en fase de desarrollo. Tras ellas, también existe una gama completa de científicos de farmacéuticas británicas y estadounidenses que compiten por ser los pioneros de la “orgasm pill” o píldora mundial del orgasmo, que acelerará y acentuará el deseo sexual en la población femenina.

La firma estadounidense Pelatin creó la primera versión de la droga, denominada Bremelanotide, que estimula las hormonas (y no el flujo sanguíneo como las pastillas masculinas), mientras la británica Vectura trabaja con una variante del Viagra para mujeres. Según sus creadores, las principales compradoras serán las mujeres que comienzan a sentir tedio por el sexo.

Por su parte, el doctor Philip Hodson, experto en temas de sexualidad y reproducción femenina, declaró que las mujeres exhaustas del trabajo y de las preocupaciones de la vida moderna, conseguirán con la nueva pastilla orgásmica “satisfacción sexual rápida y efectiva”.

Thursday, January 19, 2006

rogas de Diseño y Smartdrugs

MDA

MDA

MDMA (Éxtasis)

MDMA
(Éxtasis)

MDEA y MBDB

MDEA
y MBDB

DOM y DOB

DOM
y DOB

2-CB

2-CB

Smart Drugs

SMARTDRUGS



Las feniletilaminas, las llamadas drogas de diseño, drogas de síntesis o entactógenos, son compuestos no adictivos que alteran temporalmente el estado de conciencia de una persona. Yo suelo compararlas con la televisión. Ésta puede ser instructiva y, si se seleccionan los canales con inteligencia, puede ofrecernos una información relevante. Es cierto que para mucha gente la televisión es una forma más de entretenimiento, no buscan ni encuentran nada profundo en la experiencia de verla. A otro nivel, ocurre algo similar con leste tipo de drogas: pueden utilizarse para divertirse la noche del sábado o bien para descubrir el potencial que tienen para ayudarnos a investigar nuestro universo interior.

Alexander Shulguin: '"La legalización de ciertas drogas debería de ir acompañada de educación"



Como consecuencia directa de la prohibición de los alucinógenos y las llamadas "drogas duras", entre 1970 y 1980 cientos de laboratorios clandestinos en los Estados Unidos comenzaron a sintetizar compuestos químicos similares en estructura y efecto a las drogas prohibidas. Estos nuevos compuestos recibieron genéricamente el nombre de designer drugs (drogas de diseño). Ninguno de ellos es un alcaloide que se pueda aislar directamente de una planta, todos se obtienen a través de procesos químicos de mayor o menor complejidad.

La intención de los traficantes de las drogas de diseño era doble: hacer negocio y escapar a los controles coercitivos. Durante más de 15 años el subterfugio les resultó bastante redituable. Mientras las autoridades descubrían que había una nueva droga en circulación y la incluían en alguna de las listas de sustancias prohibidas, los diseñadores ya tenían una nueva en el mercado. Esto cambió hasta octubre de 1987, cuando el gobierno de los Estados Unidos enmendó la Controlled Substance Act. Esta enmienda dejó establecido que cualquier nueva droga que sea "substancialmente similar" a una sustancia controlada clasificada en las Listas I o II, y tenga propiedades farmacológicas similares, debe ser considerada como una substancia controlada y debe colocarse en la Lista I. Esta decisión fue adoptadaa también por la Organización Mundial de la Salud, dado lo cual cobró vigencia inteernacional.

No contentos con exportar al mundo las drogas de diseño, la prohibición y su enmienda, los estadounidenses ahora quieren que las drogas de diseño dejen de llamarse así. La DEA ha notado que el término drogas de diseño tiende a dotar de cierta aura glamorosa al concepto. Es por eso que dicha dependencia "siente que sería más sabio" referirse a tales compuestos de otra manera y sugiere el uso del término Controlled Substance Analogs (Análogos de Sustancias Controladas). No obstante sus preocupaciones, parece ser que la DEA no ha encontrado eco ni entre sus mismas filas.

Las drogas de diseño pueden clasificarse básicamente en tres tipos: a) agentes destinados a imitar los efectos de los opiáceos (China white, Tango and Cash, Goodfella, New Heroin); b) agentes diseñados para sustituir a la cocaína (Crystal caine, Coco snow, Synth coke); y c) sustancias que podríamos llamar originales debido a la novedad de sus efectos (Love pill, Éxtasis, Venus, X Files, STP, etc.).

Cuando se trataba de escoger entre dos sustancias con efectos similares, una prohibida y la otra legal, las drogas de diseño incluidas en las dos primeras clasificaciones tuvieron bastante éxito, pero desde que se trata de escoger entre dos drogas ilegales, las cosas han cambiado. Los consumidores prefieren las versiones tradicionales sobre las sintéticas y los traficantes han tenido que adaptarse a la demanda. Por este motivo y porque los efectos de las drogas sustitutas son bastante similares a los de sus precursoras imitadas, me parece más útil explorar en este capítulo algo de lo poco que se sabe acerca de las drogas con efectos originales, las interesantes feniletilaminas. Aunque algunas surgieron durante los sesentas, se vincularon con la llamada "escena rave" de los noventa y su consumo tiende a crecer día con día.

A nivel químico, podría decirse que el grupo de feniletilaminas es resultado de una cruza entre enteógenos y anfetaminas; es por ello que algunos las llaman anfetaminas alucinógenas o anfetaminas visionarias.


Si a nivel estructural este término puede ser exacto, a nivel sensorial no funciona. Estas drogas tienen un "carácter" particular. Aunque pueden llegar a ocasionar alteraciones en la percepción cromática, táctil y auditiva, ninguna feniletilamina posee auténticas propiedades alucinógenas. Por otra parte, en dosis moderadas tampoco inducen efectos similares a los de la anfetamina. Según Antonio Escohotado (5), son fármacos sin potencia como estimulantes y de escaso o nulo poder visionario, pero son capaces de inducir una experiencia emocional de tal magnitud que suspende las etiquetas e inhibiciones, creando en los individuos una especie de sentimiento difuso de amor y benevolencia. Para él, lo psiquedélico de estos compuestos se relaciona con alteraciones en la esfera emocional más que con el ámbito de la percepción.

Las feniletilaminas ejercen efectos adrenérgicos y tienen la particularidad de poseer un grupo químico (catecol) común a los neurotransmisores dopamina, adrenalina y noradrenalina. Han sido clasificadas como entactógenos, esto es: generadores de contacto intersubjetivo. Quien más las ha estudiado es un fascinante investigador de la Universidad de Berkeley, el Dr. Alexander (Sasha) Shulgin, mejor conocido como el Kalvin Clain de los diseñadores de drogas. El Dr. Shulgin descubrió la DOM (STP), la proscalina (10 veces más poderosa que la mezcalina) y la MMDA (Brain movie) entre muchas otras drogas, y es indirectamente responsable por la introducción de la MDMA (Éxtasis) en la psicoterapia de los setentas. El doctor es mundialmente conocido por sus voluminosos libros PIHKAL (Phenylethylamines I Have Known And Love): A Chemical Love Story, y THIKAL (Triptamines I Have Known And Love) en coautoría con su esposa Ann.

En el primer libro los esposos Shulgin realizan un recuento de sus carreras y de su matrimonio al tiempo en que revisan la historia química de 179 feniletilaminas. Utilizándose a sí mismos como valientes cobayas, los Shulgin han investigado la dosificación y los efectos fisiológicos de cada una para ofrecerlas en su libro, junto con una breve muestra de los cientos de relatos anónimos que constan en sus archivos respecto a sus efectos psicológicos. La pareja considera que si las feniletilaminas se utilizan de manera correcta, pueden enriquecer la vida cotidiana. Ellos creen que todo uso de los psicodélicos, aún si es en un rave, es parte de una búsqueda espiritual.

Durante años, Alex Shulgin logró sostener una licencia especial para analizar drogas prohibidas, pero sus posiciones cada vez más abiertas a favor de la legalización ocasionaron que en 1994 la DEA le revocara su licencia dejando inconcluso su proyecto de investigación sobre las triptaminas. El Dr. Shulgin considera que en nuestros días el término 'abuso' es empleado para calificar cualquier uso de cualquier droga que el gobierno no apruebe. Él y su esposa pronostican que las leyes deben cambiar. Pero hacerlo requerirá educación honesta y distribución de información sobre las drogas y sus acciones. Aunando la acción a la palabra, los Shulgin autorizaron que buena parte de su investigación sobre las 179 feniletilaminas que contiene PIHKAL y las triptaminas que alcanzaron a investigar contenidas en TIHKAL, circulen libremente a través de Internet, incluyendo los respectivos procedimientos químicos para sintetizar cada una de ellas; cosa que por supuesto ha enfurecido a la DEA.

A continuación se analizan algunas de las feniletilaminas más interesantes, MDA, MDMA (éxtasis), MDEA, MBDB, DOM, DOB y 2-CB. Asímismo, se dedica un breve apartado a las llamadas Smart Drugs (Drogas Listas o Inteligentes) preparadas con plantas y compuestos que no están sujetos a la legislación internacional, algunos de los cuales se venden en herboristerías o en las llamadas Smart Shops.


FUENTES DE CONSULTA ACERCA DE LAS DROGAS DE DISEÑO

1. Cabrera Forneiro José y Rafael Cabrera Bonet: "Consideraciones médico-legales y preventivas al uso de éxtasis en España", en L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996.

2. Camí, Jordi: Farmacología y toxicidad de la MDMA (éxtasis), Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1997.

3. Camí, Jordi, et. all: "Farmacología clínica de la 3,4 metilendiosimetanfetamina (MDMA/'éxtasis')" en Fericlga, Joseph Maria, et all: Los enteógenos y la ciencia, Los libros de la liebre de marzo, Barcelona, 1999.

4. Capdevila, Marc: MDMA o el éxtasis químico, Los libros de la Liebre de marzo, España, 1995.

5. Escohotado, Antonio: El libro de los venenos, Ómnibus Mondadori, España, 1990.

6. Escohotado, Antonio: Historia General de las Drogas, Tomo III, Alianza, España, 1995.

7. Garza, Rogelio: "Rave: ¿reventón sin fronteras?", Picahielo, no. 7, México, 1er. sem. 1995.

8. Goodman, Alfred et all: Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica, 8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991.

9. Informe de la Vigesimosegunda Reunión del Comité de Expertos, cfr. ONU, Consejo Económico y Social, doc. E/CN.7/1986.

10. Laurif, Phillip: Las drogas, Alianza, Madrid, 1989.

11. Leary, Timothy: "XTC: The drug of the 80's", Chic, USA, 07-1985

12. Leiva, M., et all: "Evolución del tráfico de las drogas de diseño",", en L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996.

13. McClean, Rebecca: Interview with a drug designer and his wife: Alexander and Ann Shulgin, Internet: http://.igubu.saix.net/biz/saconcerts/shul.html

14. S. Adler y P. Abramson: "Geting high to 'exstasy'...", Newsweek, USA, 15-04-1985.

15. Shulguin, Alexander : "La legalización de ciertas drogas debería de ir acompañada de educación", Revista Muy Interesante, Año XVI, No. 2, México, Febrero de 1999.

16. Shulgin, Alexander y Ann Shulgin: PIKAL Transform press,1998, USA.

17. Schroeder, Richard: El mundo de las drogas: mito y realidad sobre el abuso, Edamex, México, 1990.

18. The Future Sinthetic Drugs of Abuse, DEA, Internet: http://hyperreal.com/drugachives.html

19. The Spirit of Raving, Internet: http://hyperreal.com/raves/spirit/intro.html

20. Royo, Jordi: A toda pastilla, Diputació de Barcelona, 1999.

Ir a la siguiente página: MDA
Regresar a la página anterior: hachís
Regresar al índice de Psicoactivos

Smartdrugs

Datos generales / Origen / Denominaciones / Química / Identificación / Composición /
Formas de adulteración / Farmacología / Mecanismos de acción y formas de empleo / Usos terapéuticos / Dosificación / Efectos fisiológicos y psicológicos / Potencial de dependencia /
¿Qué hacer en caso de emergencia?

Hechos interesantes / Régimen legal actual
Mi experiencia personal
Fuentes de consulta


DATOS GENERALES

Origen

Hoy en día, bajo la etiqueta de "smart drugs" se venden una gran variedad de psicoactivos. En un principio, fueron un conjunto original de sustancias en su mayoría de origen farmacéutico que fueron desarrolladas para los más diversos fines, su característica común era que expandían las capacidades cerebrales y/o minimizaban el deterioro natural de las mismas. A este grupo se sumaron algunos nutrientes, productos herbales y sintéticos que tratan de imitar los efectos de psicoactivos prohibidos como la MDMA (éxtasis) o las amfetaminas; y también se les identifica ahora como "smart drugs".

Al no ser sustancias controladas aparecieron en el mercado durante la década de los noventa vinculados a la llamada "escena rave". Cuando los raves originales se prohibieron en las principales ciudades europeas y americanas, estas sustancias se ubicaron en las estanterías de los smart shops holandeses y en algunas tiendas australianas, desde donde se venden por correo al resto del mundo.

Denominaciones

Smart drugs es un término inglés que significa "Drogas inteligentes".

QUÍMICA

Identificación

Se comercializa en cápsulas y pastillas que pueden ser de cualquier forma, tamaño y color.

Composición

Estas sustancias se dividen principalmente entres categorías: nutrientes, fármacos y hierbas.

El grupo de los nutrientes está formado por aminoácidos, vitaminas y antioxidantes, además de bebidas estimulantes y ninguno tiene características psicoactivas propiamente notables. Dentro de los fármacos, los más comunes son el piracetam (Hydergine®), el centrophenoxine y el diapid (Vasopresin®).
En la tercera categoría se encuentran las llamadas "herbal drugs" (drogas herbales), aunque muchas de ellas no tienen nada de herbales y son totalmente químicas. Entre las que sí son herbales, podemos encontrar el clásico "herbal ecstacy" hecho a base de ma-huang, cuyo principio activo es la efedrína, y puede contener también otras hierbas estimulantes.

Hay muchos otros en el lindero entre los herbal y lo sintético compuestos con efedrina, pseudoefedrina, fenilpropanolamina y cafeína, como el "Ultimate Xphoria", los llamados "Discos", los "Gogos", el "Triple X", el "Cloud 9" y el "Nirvana Plus".

Formas de adulteración

No existen.

FARMACOLOGÍA

Mecanismo de acción y formas de empleo

Todas las smart drugs se ingieren por vía oral y sus mecanismos de acción son muy variados. Los productos farmacéuticos originales tienden a aumentar las propiedades funcionales del cerebro a través del aumento de conexiones neuronales al mejorar los niveles de neurotransmisión química que llevan señales eléctricas de una célula a otra. Esto ocasiona que una persona pueda memorizar y correlacionar mucha más información en relación con su capacidad ordinaria. El resto de las drogas de esta categoría que en realidad son imitaciones de otros psicoactivos no actúan de esta manera y en la mayoría de los casos se desconoce su mecanismo de acción.

Usos terapéuticos

La mayoría de estos productos eran originariamente utilizados para tratar enfermedades mentales, o para cuestiones tan diversas como por ejemplo, controlar la vejiga urinaria.

El piracepam es empleado para tratar casos de alcoholismo, mejorar la memoria y el flujo de información entre ambos hemisferios cerebrales; el centrophenoxine para sostener el funcionamiento normal de las neuronas; el Hydergine® para tratar la senilidad y prevenir varios tipos de deterioros mentales, especialmente daños causados al cerebro por falta de oxígeno; y el diapid (Vasopresin®), que es una hormona cerebral presente en el cuerpo humano, ha sido utilizada para tratar varias condiciones en relación al deterioro del cerebro, así como la diabetes ya que reduce la necesidad de orinar.

Dosificación

Las dosis dependen de cada tipo de droga.

Efectos psicológicos y fisiológicos

El piracepam, como ya se mencionó, mejora la memoria y el flujo de información entre ambos hemisferios cerebrales, aunque puede producir efectos secundarios como insomnio, dolores de cabeza y de estómago. El diapid (Vasopresin®) destaca por sus efectos activos en la mente, mejora la atención y clarifica los pensamientos, pero resulta bastante arriesgado para personas con problemas cardiovasculares. Se dice que el centrophenoxine aumenta la inteligencia, aunque puede observarse cierta irritabilidad, dolores de cabeza o rigidez muscular. El Hydergine® es considerado como el menos tóxico de todos y aporta claridad mental.

Los llamados "Discos" aceleran el ritmo cardiaco con efectos muy variados, dependiendo del estado de ánimico; el "Herbal ecstasy" es un euforizante que tiene efectos muy variados sobre el estado de ánimo y del "Triple X", se dice que es "el más potente afrodisíaco, cuyas consecuencias son, sin embargo, terribles para el estómago".

Potencial de dependencia

Se desconoce.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Cualquier alteración fisiológica drástica debe considerarse como urgencia médica ya que no hay literatura al respecto.

HECHOS INTERESANTES

Régimen legal actual

Actualmente, en varios países europeos está pendiente su clasificación legal, ya que contienen principios activos sólo autorizados para su comercio en farmacias.


MI EXPERIENCIA PERSONAL

En 1999 viajé en dos ocasiones a Ámsterdam y tuve la oportundiad de probar algunas drogas supuestamente herbales que compré en diferntes smart-shops. Tenía altas expectativas acerca de ellas y la verdad es que me decepcionaron bastante.

La primera que probé fue un extracto de Ma Huang llamado Explore. La dosis recomendada era de 2 cápsulas que me tomé con jugo de naranja. Después de los 45 minutos que se suponía debían pasar para que comenzaran los efectos que durarían alrededor de 4 horas, no sentí absolutamente nada que no fuera un leve aumento en mi ritmo cardiaco. En otra ocasión probé otro extracto de Ma Huang más concentrado en la misma dosis de 2 cápsulas, llamado E-booster. Después de los 45 minutos de rigor me dio taquicardia, andaba un poco acelerada y tuve un dolor bastante extraño que no se me fue hasta que desaparecieron los efectos. Definitivamente no me gustaron para nada los efectos del Ma Huang así es que decidí dejar de experimentar con él.

Explore:
675 mg de Ma Huang de Indonesia en una base de maltodextrina y magnesio 9%

E-booster:
740 mg Ma Huang
9% base

Entonces probé el Kryptonite que me recomendó un amigo que es una mezcla de tres plantas y con otras sustancias sintéticas. Con este me fue mucho mejor. Verdaderamente me elevó el estado anímico y estuve muy activa paseando en bici por las calles de Ámsterdam sintiéndome muy bien, pero sin tener ningún cambio en la percepción sensorial como me habían dicho que podría ocurrir.


Kryptonite: Sida acuta 350 mg; Rivea corimbosa 100 mg; Maytenus ehrifolia 25 mg; Phenylalanina 25 mg; L.Thyrosina 12.5 mg Piroglutamina 12.5 mg

Como a mí lo que en realidad me atrae es la alteración de la conciencia y la percepcón ordinaria, ya de plano me decanté por buscar algo más afín a mí y encontré unas pastillas llamadas Cyberdelic que prometían mucho por su composición de 5 plantas psicoactivas con otras cosas sintéticas.

Cyberdelic:
Kamferia galanga (5:1)
Banisteriopsis caapi/inebrians/quitensis (5:1)
Passiflora incarnata (5:1)
Peganum harmala (5:1)

Sassafras albidium (5:1)
L-tyrosina 80 mg; L-carnitina 50 mg; Dimethyl-aminoethanol 50 mg; Pyroglutamato 50 mg; Gamma-amino-boterzur 20 mg; Vitamin B-3 (niacinamida) 3 mg.

Mi amigo Younes y yo tomamos dos cápsulas cada uno en su casa en los suburbios de Ámsterdam, estuvimos escuchando música un rato y luego nos fuimos en bici hacia el Museo Van Gog esperando que los prometidos efectos de cambios perceptuales espectaculares se desencadenaran mientras mirábamos la exposición permanente. Sin embargo lo único que experimentamos fue una especie de efecto visual que alargaba los reflejos de las luces, un ligero mareo seguido por un estado más bien sedante y una incómoda pesadez en las extremidades.

Después de esta decepción decidí dejar de probar más cosas y dedicarme exclusivamente a experimentar las distintas variedades de marihuana y hachís de los coffe shops (Ver más al respecto en el apartado de la marihuana)


FUENTES DE CONSULTA ACERCA DE LAS DROGAS DE DISEÑO

1. Cabrera Forneiro José y Rafael Cabrera Bonet: "Consideraciones médico-legales y preventivas al uso de éxtasis en España", en L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996.

2. Camí, Jordi: Farmacología y toxicidad de la MDMA (éxtasis), Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1997.

3. Camí, Jordi, et. all: "Farmacología clínica de la 3,4 metilendiosimetanfetamina (MDMA/'éxtasis')" en Fericlga, Joseph Maria, et all: Los enteógenos y la ciencia, Los libros de la liebre de marzo, Barcelona, 1999.

4. Capdevila, Marc: MDMA o el éxtasis químico, Los libros de la Liebre de marzo, España, 1995.

5. Escohotado, Antonio: El libro de los venenos, Ómnibus Mondadori, España, 1990.

6. Escohotado, Antonio: Historia General de las Drogas, Tomo III, Alianza, España, 1995.

7. Garza, Rogelio: "Rave: ¿reventón sin fronteras?", Picahielo, no. 7, México, 1er. sem. 1995.

8. Goodman, Alfred et all: Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica, 8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991.

9. Informe de la Vigesimosegunda Reunión del Comité de Expertos, cfr. ONU, Consejo Económico y Social, doc. E/CN.7/1986.

10. Laurif, Phillip: Las drogas, Alianza, Madrid, 1989.

11. Leary, Timothy: "XTC: The drug of the 80's", Chic, USA, 07-1985

12. Leiva, M., et all: "Evolución del tráfico de las drogas de diseño",", en L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996.

13. McClean, Rebecca: Interview with a drug designer and his wife: Alexander and Ann Shulgin, Internet: http://.igubu.saix.net/biz/saconcerts/shul.html

14. S. Adler y P. Abramson: "Geting high to 'exstasy'...", Newsweek, USA, 15-04-1985.

15. Shulguin, Alexander : "La legalización de ciertas drogas debería de ir acompañada de educación", Revista Muy Interesante, Año XVI, No. 2, México, Febrero de 1999.

16. Shulgin, Alexander y Ann Shulgin: PIKAL Transform press,1998, USA.

17. Schroeder, Richard: El mundo de las drogas: mito y realidad sobre el abuso, Edamex, México, 1990.

18. The Future Sinthetic Drugs of Abuse, DEA, McLean, Virginia http://hyperreal.com/drugachives.html

19. The Spirit of Raving, Internet: http://hyperreal.com/raves/spirit/intro.html

20. Royo, Jordi: A toda pastilla, Diputació de Barcelona, 1999.

Ir a la siguiente página: Plantas solanáceas
Regresar a la página anterior: 2-CB
Regresar a: Drogas de diseño


-------------------------------------------- coaching para padres